
"La Política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". Groucho Marx (Actor, comediante estadounidense, 1890-1977)
Y sí, llegó el día, era inevitable y todos lo sabíamos. Recuerdo que cuando cumplí 30 tuve esta charla con mi madre:
-¿30? Estás segura
-Sí, mamá, 30
-Quién lo hubiera dicho… ¡30 ya!... ¿estás segura?
-(con revoleo de ojos incluido) Sí mamá estoy segura, lo que me extraña es que vos no lo recuerdes.
-Noooo, sí, cómo no me voy a acordar… ¿pero 30?
-Basta mamá o te interno
-No, te digo, no lo vas a tomar a mal… ¿y si te bajás un poco la edad?, no mucho unos 2 añitos
-No tengo problemas con mi edad
-No, si no es por vos, es por mí, me hacés ver tan vieja.
Y sí, es cierto, los 30 caen como garrote en la cabeza. Es que parece que hay una campaña cultural para hacernos creer que si no lo conseguiste antes de los 30, ya no seguís participando. Si querés ser madre, podés, pero ya sos “madre añosa” (lo cual no suena a 30 sino más bien a milenaria). Si te casás “y seguro enganchó lo que pudo, yo pensé que ya se quedaba para vestir santos, de todas maneras tiene una cara de solterona”. Escuchás frases como “cuando eras joven, eras divertida, pero te has vuelto tan amarrrga”, cuando en realidad, una puede haberse puesto un poco amarga, pero definitivamente, el otro/a está perdiendo El Toque.
La publicidad (que siempre fue una HDP) se encarga de recordarnos que a partir d los 30 tenés que comenzar a despedirte de hormonas que te hacían ver como una sexy muñeca de porcelana para comenzar a convertirte, paulatinamente, en un tierno shar pei, al cual la gente tiene más ganas de agarrarle los cachetes (al mejor estilo tía insoportable), que hacerle propuestas indecorosas. El cuerpo cambia, y lo que antes bajabas con una caminata al súper semanal, ahora significa dietas y maratones… ¡por un mísero kilito! Aprovechá, la edad va para arriba… todo lo demás va para abajo (especialmente el culo y las tetas)
La verdad es que, para esta época tenés la suficiente experiencia como para ir perfilando lo que querés para el resto de tu vida pero, claro está, que seguís siendo la misma tierna y candorosa niña como para meter la pata hasta el cuadril. Después de todo podés ser madre añosa, y tus hijos te van a querés igual, es más, te van a volver loca igual que a cualquier edad, porque a ellos no les importa. Podés casarte y seguir siendo soltera honoraria, es decir de las que les gusta que sus amigos y otros hombres les digan piropos y sabe que nadie es cornudo por eso. Podés no casarte y seguir disfrutando de estar con vos, porque sabés que hay amigas y amigos por todos lados que te hacen el aguante el día que no te aguantes. Para todo lo demás, sean cremas, gym, personal trainer, operaciones, etc. existe Master Card
Mi querida Caro, espero que pases un excelente cumple, me encantaría estar allá con vos, pero por el momento tendrá que ser en pensamiento y en sentimiento, si querés puteá y maldecí tus 30, pero recordá, todo pasa… ¡el año que viene son 31!
Besos, PLK
Si hay algo que no me gusta es cuando tengo que llenar un formulario o un perfil y preguntan “diga algo sobre usted”. Me parece que es gastar tiempo al ped… divino botón, porque no sé quién lo va a leer y exactamente qué es lo que le interesa. Hace tiempo dos de los “acHe De Pe” de mis hermanos me mandaron esas encuestas virtuales “25 cosas sobre mí” y ¡”90 cosas sobre mí”! (les dije que son unos…) y las contesté. ¿Nunca les llegó algo así?, bueno me avisan y se los mando. Eso sí, no acepto reclamos.
A modo de “conocernos” les hago un popurrí de mis respuestas. ¡Suerte! Saludos a tu familia también, jajajaja.
-¿Labios u ojos? Más vale que tenga los dos, si no me da impresión.
-¿Más alto o más bajo que vos? Me da lo mismo
-¿Romántico o espontaneo? Que haga lo que quiera pero que no sea un plomo
-¿Cola o Pechos? juajuajuajuajua, (sarcasmo mode on) sí, claro, siempre me han gustado los hombres con siliconas y ano contranatura, juajuajuajuajua.
-¿Sensata/o o emocional?: No sé, lo más cuerdo posible y si no que vaya al psicólogo.
-¿Algo pasajero o Relación seria? En este momento estoy casada y trato de tomármelo en serio
-¿Dramático o sumiso? Que no rompa las bolas.
N.d.A: este texto contiene algunas de las mal llamadas “malas palabras”. Si no van a entender que están puestas en un contexto y para ayudar a comprender una situación, por favor no lo lean, es muy feo indignarse sin saber por qué.
Recuerdo que hace más de 4 años, cuando me vine a vivir a México, una de las cosas que me decían amigos y familiares es que por suerte me iba a un país donde hablábamos el mismo idioma y que seguramente eso ayudaría en mi adaptación. La verdad que yo pensé lo mismo.
A ver, está claro que lo que hablamos, en realidad, son dilectos conformados por: lenguas indígenas, mezcladas con países europeos con los que se ha dado el mestizaje (¿que adivinen qué? ¡también son lenguas de una región!, que luego se oficializaron, pero en una época eran sólo eso), más los dialectos de países vecinos, etc. O sea un quilombo. Como dice el dicho “Los mexicanos descienden de Aztecas y Mayas, los Peruanos descienden de los Incas y los Argentinos desciendes de los barcos” y en la vida cotidiana se nota. Porque la intencionalidad que le damos a las palabras en nuestra vida diaria, más los gestos, o la falta de ellos, que las acompañan es lo que conforma lo que usualmente llamamos idioma. Si a eso le sumamos las reglas culturales… Bueno ¡una ensalada maravillosa!
Se los hago un poco más gráfico. Los argentinos gesticulamos más que los mexicanos, además que hablamos en un tono de voz un poco más elevado, creo yo, herencia de ancestros italianos. Si bien no tengo ascendencia italiana, sus formas de hablar y comunicarse están ya tan arraigadas en las argentinas, que, por ejemplo, cuando escucho a un italiano, por más que no sepa el idioma, lo entiendo, porque me “suena de oído”. En general al mexicano no le pasa lo mismo. No se ponen a pensar en la casta italiana, sino que, cuando nos escuchan hablar, somo para ellos como “unos gritones, que hablan golpeado, y mueven mucho las manos”, incluso, en algunos lugares esto no está visto como algo agradable.
Les cuento 2 de las tantas anécdotas que tengo desde que vivo aquí.
Al poco tiempo de llegar, observé que, cuando alguien tenía un gesto de amabilidad, como lo es dejar cruzar a un peatón cuando va en el auto (dejemos de lado la ley de tránsito y tomémoslo sólo como un gesto de amabilidad), la persona agraciada, en este caso el peatón, quebraba su codo y levantaba su mano abierta. Yo estaba francamente indignada, pero no decía nada porque veía que mi esposo, que es mexicano, no decía nada. El hecho se repitió varias veces y mi indignación iba creciendo. Hasta que un día, le pregunté a mi esposo qué quería decir para él eso. Viendo mi cara y esbozando una sonrisa, porque sabía que la situación iba a dar para la carcajada, me preguntó qué significaba para mí. “¡Andá a la puta que te parió!” le dije haciendo el gesto. Obviamente la carcajada vino y me dijo “No, acá es gracias”.
No todos son malos entendidos… o al menos no todos son perjudiciales. El otro día iba en el auto y me encerró un colectivero y se puso a discutir. En el medio de la discusión, aceleré el auto y lo dejé hablando solo, no sin antes hacer solamente el gesto de “¡andá a la puta que te parió!”. Pero ¿saben qué? Hasta quedé bien, porque estoy segura que el tipo se fue con la sensación que ¡le agradecí por dejarme pasar!
Mi infancia fue genial. La recuerdo con un enorme cariño. De hecho fue tan genial que me gustaría que mi hija se quedara con la misma sensación que tengo yo de la mía. La felicidad es pasajera, pero uno de los pasajes que me llevan a ese estado, es el recuerdo de mi infancia.
En ese momento, yo vivía en un barrio con muchos edificios que ahora es una zona muy paqueta o nice. Cuando yo vivía allí, esas palabras no existían. En realidad yo no vivía exactamente allí, si no que era la casa de mis abuelos, pero, por el trabajo de mis padres, pasaba mucho tiempo en ese lugar. Conocíamos a la gente y la gente nos conocía, lo cual, a la hora de hacer “de las nuestras”, no era muy bueno, ya que siempre alguien iba y buchoneaba.
Como a los 4 años se producía lo que yo llamo un segundo parto: te ibas a la escuela. De pasar de estar todo el día en tu casa con tu familia, te explicaban que la escuela era el segundo hogar, la maestra (en ésa época no eran comunes los profesores varones) era tu segunda madre y te metían en un cuarto con otros analfabetas de la vida como vos. El Jardín de infantes y el preescolar estaban bien, pero la primaria era otra cosa.
De golpe y sin avisar, éramos lo suficientemente grandes para tener responsabilidades, ¡nosotros que ni siquiera podíamos decir bien la palabra! Se acabó la ternura de la maestra de jardín y pasamos tener que cumplir reglas. ¡Cómo me costaba no hablar en clases!, ¿por qué no podía hablar con mis amig@s si ya había terminado mi trabajo?, es más, ¿por qué no podía hablar mientras trabajaba si es tan divertido? Había que aprender a sumar, restar, multiplicar, dividir, escribir, leer, historia, los ríos, la capital de un país que en mi vida había escuchado nombrar. Para cuando más o menos leía sin pasar mucha vergüenza, había que aprender el poema de memoria ¡yo, que pensé que jamás iba a poder decir el abecedario completo sin querer matarme! Para colmo, había que convivir con gente grande y vieja, como los alumnos de 6° y 7° grado.
Todo eso lo vivía con mis amigos de la escuela. Allí estaban entre otros: el que no hablaba, los de los lentes, el sabelotodo, la charlatana, la nena linda, los de los aparatos en los dientes, la pícara, el leche hervida, los de las bromas interminables, el petizo, la pulga inquieta, la agrandada… Ellos eran mis compañeros de aventuras. Y siempre había una nueva. A veces terminaban bien e izábamos la bandera y otras, íbamos a visitar a la se-ño-ri-ta di-rec-to-ra (porqué lo decíamos separando sílabas es algo que nunca comprenderé) a la salud de la maestra que nos tocaba.
Fuimos creciendo, y los juegos de niños cambiaron. De la marinerita, pasamos a los asaltos donde nadie perdía nada ni salía lastimado, y de la Farolera a un semáforo de 20 colores. Podías tener vergüenza, pero el desafío era pasar el Verdad Consecuencia y salir airoso.
Y así, un día me fui. Me mudé a otra ciudad y Esteban, Juanma, Jessica, Laura, los Diegos, Juan, Silvina, Malena (sí, como la del tango pero en una versión más hippie), Emiliano, Federico, las Paulas, Paola, Gisela, Romina, Mercedes, Lee, Graciela, Ana, Viviana, Sebastián, Rodo y los otros se convirtieron en los “fantasmitas amigables” de mis recuerdos de la infancia que me acompañaron toda la vida.
Vino la secundaria y creéme, si viviste la terrible adolescencia en los 80, con acné, cortes de pelo horribles y una moda insufrible a la vista, estás preparado para enfrentar cualquier desafío que se te ponga enfrente. Esa es otra historia.
Si me preguntás algún recuerdo de mis amigos de la primaria, puede que te cuente algunos, pero no muchos, porque con ellos me pasa algo especial, algo que a veces se vive con la familia y sólo con algunas personas especiales que conocés de "grande". Yo casi no los puedo recordar con la cabeza, los recuerdo con las sensaciones, con las emociones, con el sentimiento. Los recuerdo con otra forma de sentir y de pensar, distinta a la que suelo usar hoy. Mis amigos de la primaria, junto con mis primeros amigos, son mis amigos “viscerales” y siempre me acompañan desde adentro, ellos siempre van conmigo. Ellos son parte de lo que soy.
¡¡Gracias amigos!!
@karinajelinekok voy a estar en cantando 2011!!!!!!!!!!!!!!! viva!!!!! (Lo de “Viva!!!”, seguro que no lo dice por el público)
@eltreceprensa Mañana en #herederos Antonio (Castro) y Mercedes (Gaetani) deciden estar juntos a pesar de todo cc @herederos2011 (Y sí, es una novela, ¡no es ninguna noticia!)
@EonlineLatino ¡El próximo Zac Efron es mexicano! (Tiene crisis de identidad? Empezaste mal pibe!!!)
@NTelevisa_com Mario Molina: Aprender ciencias es educar en valores (Uhh, voy muerta como ser humano entonces, soy maleeeeesima en ciencias)
@El_Universal_Mx En chat: ¿Qué necesitas en el bachillerato para facilitar tu ingreso a la universidad? (Ehhhh, el título?)
@EonlineLatino ¿La hija de David y Victoria Beckham se llamará Justine Bieber Beckham? (Y, puede ser, no me sorprendería, pero cuando esté de moda otro cantante… se lo cambian, no?)
@elsolonline En Chile, la desigualdad y la pobreza siguen siendo altas (En otras partes del mundo también)
@EonlineLatino ¿Qué ocurrirá cuando se acabe la saga Crepúsculo? Aquí te damos unas cuantas pistas (básicamente espero que se trate de respirar tranquilo y poder ir al cine sin adolescentes que creen que ESOS son vampiros, y encima discuten los muy @#$%&)
@EonlineLatino ¿Una versión pornográfica de Miley Cyrus? (Sí, al parecer van a sacar una muñeca inflable con su figura y dicen que ya demandó a la compañía. Entonces estaba enojada en serio, porque cuando está de buenas, te hace una playboy, te hace!!! ver twítulos del 01/04)
@karinajelinekok estoy en trendic topic!!!! asi me dijeron!!! soy trendic de argentina!!! que honor!! aunque no sepa mucho que es (está a punto de ganar el campeonato de boludas, tiembla Rocío Marengo!!)
Hoy abrí el correo electrónico y encuentro un mensaje de Badoo, una página a la cual creí haber entrado en alguna ocasión. El mail decía que Jorge me había dejado un mensaje. Además de las 2 redes sociales típicas, tengo también perfil en una red social profesional, y recordaba que una vez me había anotado en otra, pero, la verdad que la abrí 2 veces y no volví a hacerlo. Como ando en la búsqueda de trabajo, y el otro día hablé con un tal Jorge, se me ocurrió que se podía tratar de él y que Badoo era la famosa página que no había abierto (si estás pensando “qué boluda, por qué le dejarían un mensaje en una red social y no directo al mail”, ya me pasó una vez, andá mirando tus redes)
El tema es que me meto. Pongo mis datos como para que salte si estoy anotada o no, y el registro (luego me di cuenta que lo era), es tan simple que recién te das cuenta en la tercer pregunta. Pero a pesar de darme cuenta que esto era medio raro, me anoté a ver qué onda. ¡¡¡Badoo es un página de ligar como dirían en México, traducido a al argentino DE LEVANTES!!! El tal Jorge nunca escribió nada y lo hacen para que te metas a tratar de conseguir a alguien o que alguien te consiga.
Hasta ahí vamos bien. Entonces intenté borrarme. Y ahí comienza la locura. Primer mensaje que me envía Badoo ante mi baja:
Esto me pareció normal. Pero cuando puse “continuar borrando tu perfil”, apareció un mensaje al mejor estilo Pimpinela
Si no podés verlo bien, acá va (con mis pensamientos incluidos):
Suprimir tu perfil
No podemos crees que hayamos llegado a esto Polka… (¿eh?) Hay gente que te puede ayudar a que las cosas sean mejores (pepeperoo… si yo me metí por equivocación). Pero si lo vas a hacer igualmente, por lo menos serías tan amable de decirnos el porqué de tu decisión a continuación:
¡Hazte escuchar! Te lo debemos después de todo lo que hemos pasado juntos (pero si me acabo de anotar).¡Podemos cambiar! (sabés cuántas veces he escuchado eso… y cuántas lo he dicho también!!, jajajaja)
CASILLA PARA EXPLICAR POR QUÉ TE QUERÉS BORRAR
Bueno, la cuestión es que les puse “No sos vos, soy yo” y santo remedio, después de todo la mayoría de las relaciones terminan así, ¿o no?
PD: Badoo es un/a histéric@
Creo que estoy feliz. Lo supongo porque no creo mucho en eso de la felicidad, pero no me voy a poner a discutir sobre eso. ¡¡Me compré otro libro!! Ojo, no soy coleccionista, yo soy de las que las que los leen.
La verdad que trato de comprar uno por mes, pero esta vez no pude y me compré 2. Sí, ya sé que parece que hablara como si hubiera adquirido un par de zapatos –por cierto también me encantan, al igual que las carteras- pero compré libros. No creo que a muchas adolescentes les haya pasado como a mí, hace ya muchos años, que mi madre me dijo “este dinero es para ropa, no libros, no música”. Pero a mí me encantaban, y aun tengo ese amor por ellos.
No soy intelectual, pero tampoco me gustan las novelas rosa. A partir de esa base, puedo leer lo que sea: policiales, novelas de “mujeres frívolas”, libros de diseño, arte, biografías, semiótica, humor, ficción, no ficción, etc. Los relatos pueden ser cortos o largos. He llegado a descubrir el límite de narraciones interminables. Se puede tratar del libro de moda o un manuscrito que encontré por ahí. Cada vez que leo un libro descubro todo lo que me falta por leer.
Además, como tengo mala memoria, puedo disfrutarlos más de una vez. No es que padezca amnesia, sino que voy recordándolos a medida que avanzo, y con su relato también voy recordando anécdotas de lo que viví en mi vida a medida que la trama avanzaba.
Sólo hay una cosa que no puedo vencer: no puedo leer por obligación o por encargo.
La realidad en 140 caracteres a veces da para pensar otra cosa (jejeje)
@EonlineLatino Enrique Iglesias rompe el silencio y habló de por qué no se va de gira con Britney Spears (¿porque entre los dos no llevan ni a sus padres?)
@Eonline Happy 25th Birthday, @LadyGaga! What's your fave Gaga look? = ¡Feliz Cumpleaños 25 a Lady Gaga! ¿Cuál es tu Gaga-Look favorito? (el de vieja chota, ese sí es gagá gagá)
@EonlineLatino Gaby Espino envía comunicado sobre su divorcio, pero dice q están bien (¿Gaby qué?)
@NTelevisa_com Confirma Ebrard (precandidato a presidente de México por el PRD) su "destape" a la Presidencia de la República (¿el lanzamiento va a ser en Palyboy?)
@HumorSinCensura John Lennon fue asesinado por un fan. ¿Dónde están los verdaderos fans de Justin Bieber? (¿Querés agregar algo? Porque yo no, jajajaja)
@EonlineLatino ¡Cuidado! Miley Cyrus está MUY molesta (Y qué va a hacer? Un berrinche, posar desnuda, drogarse… ah no, eso lo hace cuando esta bien, ¡uyy qué miedoooo!)
@EonlineLatino (+ Video) Megan Fox no será buena actriz, pero si hace muy bien... (Cómo van a dejar eso a la imaginación del lector? ¡¡¡unos jodidos!!!! Jajajajaja)
- “No recuerdo quién fue el grande que dijo la frase ‘¿cómo puedo ayudar?’” Una de las integrantes del grupo Pandora (perdón no presté atención al nombre y no quiero quemar a las otras dos), entrevistada por Radio Fórmula (Mx), en la presentación del disco Voces por Japón
- "Me siento honrado, pero he leído que el dictador Chávez no lo merece. No hemos cerrado ni un solo medio en Venezuela. Hay plena libertad de crítica y pensamiento" Hugo Chávez, presidente de Venezuela, tras recibir el premio Rodolfo Walsh (periodista argentino desaparecido en la última dictadura militar argentina)
- “Yo les hablo a mis tetas pero no siempre, porque en realidad son ellas las que me hablan a mí (…) pero no sé qué me dicen, porque hablan en su idioma.” Florencia Maggi, modelo y bailarina
- "My hips are bigger...my breasts are bigger. I'm loving it! (…) I feel like more of a woman now." (Mis caderas son más grandes ... mis pechos son más grandes. Me encanta! Ahora me siento más mujer) Miranda Kerr, modelo, a meses de haber sido madre
- “¿Hitler?” respuesta de Tamara de GH Argentina a la pregunta “¿Cuál es el nombre del famoso terrorista saudí?”
- “Ella, la verdad, nos trató en un tono bastante violento, desagradable. Yo no soy una persona violenta” Nazarena Vélez, actriz/modelo/vedette/mediática (¿qué pondrá en el CV?), argentina sobre la pelea de su marido con Flavia Palmiero
¿A quién no le ha pasado que, al menos una vez en la vida, la han invitado a una de esas reuniones donde va a estar “todo el mundo” y hace un papelón?. Dónde estará la falla. Repasemos pasos comunes.
Desde el mismo momento en que una recibe la invitación comienza un maravilloso, aunque estresante, “ritual” de autoestima. Lo primero es llamar a las amigas para ver si a ellas también las invitaron, y así saber con qué cómplices va a contar en la mencionada reunión, y para pedirles algo que ponerse a las pobres que no corrieron con la misma suerte.
Luego lanzarse de cabeza a ver qué es lo que tiene en el placard, para darnos cuenta de algo que ya sabíamos: aunque esté abarrotado de ropa, nunca va a tener lo que buscamos. Del vestido al calzado y de allí a los accesorios en un viaje que ya no tiene vuelta. Cadenas grandes, medianas, chicas, lo importante es que vayan con el escote, los aros, que dependerán si tenemos tiempo y dinero para la peluquería. Sí, porque no sólo tiene que hacer juego con el collar, sino también con el peinado, que se decidirá a último momento si será recogido o suelto, las pulseras, que son las más fáciles de elegir y aun nos falta el accesorio principal: el acompañante.
En el caso de no tener partenaire fijo, la elección del acompañante debe ser meticulosamente decidida, haciendo un recorrido exhaustivo por la agenda telefónica.
Bueno, hasta ese punto todo bien. Llega la noche, según el tipo de reunión una debe saber si es necesario llegar a horario o un poco más tarde y tener ya preparada una entrada glamuorosa. Saluda a quien oficia de anfitrión y toma una copita. Saluda a los comensales y se toma otra copita. Charla y otra copita. Hasta aquí pensamos que hemos pasado la prueba, pero hay que tener en cuenta algunos detalles.
¿Si ir a una fiesta es tan lindo, cuál es el factor que hace que alguna gente las odie?. Está claro que una va a esas reuniones a que la vean, y con eso se expone a las más agudas críticas. Parece mentira, pero ¡hay gente que no aguanta una crítica!. Pero seamos sinceras, una va a las fiestas para que hablen, cueste lo que cueste, si es para bien, mejor, sino, no importa, que hablen.
Pero como todo, meternos en las bocas de otros puede llegarnos a molestar si no estamos preparadas. Es por esto, que debemos interiorizar las siguientes pautas:
1- Una NUNCA se viste llamativa. Son los demás que no tienen estilo.
2- Una NUNCA esta demasiado pintada. Los demás son muy pálidos.
3- Una NUNCA esta babosa por un tipo. Lo que pasa es que es amable y sabe que él sólo lo va a pasar bien con una.
4- Una NUNCA va a una fiesta con el marido de otra. Es la otra la que se casó antes con el marido de una.
5- Una NUNCA baila ridículo. Es más expresiva que el resto.
6- Una NUNCA se desparramó en el piso. Hay pisos que no son adecuados a zapatos tan finos.
7- Una NUNCA hace papelones en las fiestas. Es la fiesta la que no esta acorde a la situación.
8- A una NUNCA se le hincha la lengua por el alcohol. A los demás la bebida les afecta los oídos.
9- Una NUNCA “se descompone” por borrachera, sino que tiene el hígado delicado y ¡y con esa comida que sirven por ahí!.
10- Una NUNCA se “coló” a una reunión. La invitación no llegaba y no quería dejar a los demás sin su presencia.
Autoestima arriba, una escuchará las críticas desde otro punto y sólo harán cosquillas. Como dice el refrán “Ladran Sancho, señal que dimos la nota”.
El problema del cuerpo humano comienza, tanto en el hombre como en la mujer desde la llegada de éstos al mundo. Pero, a modo de acotar el siguiente análisis, y también para ser sinceros, vamos a ir a la parte, o a las partes, que realmente interesan, es decir las zonas erógenas. Sí, queridos amigos, porque si la gente en general considerara un brazo como erógeno sería fuente de múltiples análisis, de libros titulados "El brazo en las relaciones sexulaes de los Marroquíes", o "El brazo, ese misterio inquebrantable". Pero no, no se considera al brazo como una zona erógena. Cuando podría serlo, dejando la vagancia, con un poco de imaginación y explorando un poco.
Las zonas erógenas más conocidas por el ser humano son: las mamas, usualmente conocidas como tetas, la vagina, usualmente conocida como concha, el pene usualmente conocida como pito, los testículos, usualmente conocidos como huevos y el culo, usualmente desconocido (usualmente).
En este texto, para no cansar a los lectores, nos dedicaremos a dos de las partes más conocidas: los senos y el pene. Si bien, en algunas personas estas partes son muy conocidas, es más, hasta se podría decir de público conocimiento, este análisis se referirá a generalidades y no a casos particulares. Ahora bien, pasemos al análisis.
Podríamos decir que hay al menos dos puntos de análisis en los que las mamas y el pene se relacionan, y en ninguno de éstos puntos voy a tocar el tema de la conocida "rusa" (lo siento por los que se iban entusiasmando): Uno de esos puntos es el tamaño, el otro la caída.
Respecto del tamaño, no podemos afirmar que el tamaño de las mamas es directamente proporcional al tamaño de pene que consiguen o a la inversa, que a mayor tamaño de pene mayor será el busto. En la práctica esto no se da. Las tetas consiguen lo que pueden y el pene lo que hay. La concordancia va por otro lado. El tema del tamaño es algo básicamente masculino. Muchos varones en la adolescencia suelen medir el largo de sus mienbros y dar elogios a quien tenga el órgano de mayor longitud, fantaseando con la cantidad de placer que puede otorgar, como si fuera una regla de tres simple directa. Pero no, la matemática en contadas ocasiones tiene que ver con el sexo, y esta no es una de esas ocasiones. Y así, generación tras geneación, los adolescentes miden sus miembros con una regla o cualquier otro instrumento. MAL HECHO. El hombre no debería medir el largo sino el diámetro, ya que debería saber: 1- va a llegar como mucho a cierto tope, y de ahí NO VA A PASAR, POR MÁS EMPEÑO QUE LE PONGA (no sean tozudos); 2- el placer sexual se da por fricción, no por tocar un botón que una tiene muy adentro y al cual hay que llegar. Es así como, teniendo en cuenta donde se está metiendo, el hombre con poco diámetro tendrá problemas para "friccionar", y el hombre de mucho diámetro, bué, el hombre de mucho diámetro por lo general sólo causa dolor.
El tema del tamaño de las tetas es diferente (¿o alguna vez vieron una teta que pareciera un pito?, si es así llámenme así me muero de risa). Como dice el refrán "una novia sin tetas más que novia es un amigo", bastante conocido entre los varones, que ha llevado a las adolescentes a medirse, casi compulsivamente, el contorno del busto y rezar para que el centímetro marque una medida más grande a la conseguida el día anterior. MAL HECHO. No se debe medir el contorno, ya que un día, mi querida borrega, verás que el centímetro avanza a pasos agigantados, para luego descubrir con tristeza que has engordado cual vaca, tenés la espalda de un jugador de rugby y te caes para los dos lados de la cama. Encima, en este contexto, tus "dones" lucen más pequeños que nunca. ES LA TAZA LO QUE IMPORTA. Pero, tal como algunos describen la naturaleza femenina, de por sí inconforme y cambiante, NI TAZA NI CONTORNO. Las mujeres de lo que hablan es de la caída. Es decir, si "las tienen caídas" o no. Hay tetas firmes, hay tetas caídas y hay quien no tiene ni para que se les caigan. Las tetas firmes son una bendición, claro está, una bendición con fecha de vencimiento. Cuando caduca, siempre en fecha incierta, indefectiblemente se caen. Van a caerse sí o sí, hagan lo que hagan. Pastillas, gimnasia, corpiños especiales, estampidas, rezos, masajes, procesiones, NADA, SE- CA-EN. Y si tenemos en cuenta el tema del tamaño, debemos saber que mientras más caídas estén, mayor será la taza. Desgracidamente, y para ya pasar al próximo tema, si el motivo es la caída, la regla dice: "cuanto más grande es la taza, más impresentables serán esas tetas".
Y así llegamos al otro punto de análisis, la caída. Sabido es que la naturaleza es muy sabia. A ellos les diré que, ante la caída (sí, mis amigos, vuestra firmeza también tiene fecha de vencimiento incierta), tienen que tener en cuenta que la naturaleza dotó a las féminas de una ternura y comprensión inusual, y, aunque éstas características fallaran, siempre pueden recurrir al sentimiento de culpa que todas tenemos (Nota para las mujeres: no pongan esa cara y sean sinceras, esta bien, no pido milagros, no con ellos, sean sinceras con ustedes, todas alguna vez se plantearon el típico: "soy yo que no le muevo un pelo y no me lo quiere decir"). En cambio, a ellas les diré que toda preocupación es en vano. Una siempre puede recurrir al verso de que es tímida (aunque tengas más corridas que Leguizamo, se lo creen o no les importa), que la luz te gusta apagada y luego... ¡LISTO!, después de todo ellos nunca tuvieron tan buen tacto como para darse cuenta si a esa altura son las rodillas o tus tetas.